Loading...

PREGUNTAS
FRECUENTES

PREGUNTAS
FRECUENTES

Estamos encantados de que estés aquí y queremos asegurarnos de que encuentres toda la información que necesitas de manera rápida y sencilla. En nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQ), hemos recopilado las consultas más comunes que recibimos, con respuestas detalladas para que tengas una experiencia sin problemas.


¿Qué riesgos naturales cubre un seguro de hogar en Perú?

Un seguro de hogar en Perú suele cubrir una variedad de riesgos naturales, como terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra y fenómenos climáticos como El Niño costero. Sin embargo, es esencial revisar la póliza para entender las coberturas específicas.

Descripción de la imagen

¿Cómo puedo asegurar de que mis trabajadores estén protegidos adecuadamente con el seguro de SCTR?

La clave está en contar con un corredor de seguros confiable, como Birlik, que te asesore en la elección de la mejor opción de seguro de SCTR y te brinde el respaldo necesario para garantizar la protección de tus trabajadores y el cumplimiento legal.

Descripción de la imagen

¿Qué opciones de atención médica virtual ofrecen para mis empleados?

La mayoría de los seguros de EPS ofrecen servicios de atención médica virtual, que pueden incluir consultas en línea con médicos, entrega de medicamentos a domicilio y asesoría médica telefónica. Estos servicios facilitan el acceso a la atención médica sin salir de casa.

Descripción de la imagen

Importancia del SOAT

El SOAT es esencial porque te protege de enfrentar estas consecuencias financieras devastadoras por tu cuenta. Además, es obligatorio tenerlo en Perú; de lo contrario, podrías enfrentar multas y sanciones que incluso podrían resultar en la pérdida de tu licencia de conducir. Esperamos que este ejemplo haya aclarado cómo funciona el SOAT.

Descripción de la imagen

¿Qué es un seguro vehicular a todo riesgo y cuánto cuesta?

Es un seguro que brinda la protección más completa para tu vehículo, tu familia, terceros y a ti frente a situaciones inesperadas como robos, accidentes, incendios, desastres naturales, entre otros. El costo depende del plan que elijas, la marca, modelo, año, uso y valor de tu auto.

Descripción de la imagen
Ver Más

¿Cómo se calcula la prima de mi seguro de hogar?

La prima de tu seguro de hogar depende de varios factores, como la ubicación de tu vivienda, el valor de reconstrucción de la propiedad, las coberturas seleccionadas y tu historial de reclamos. Nosotros podemos ayudarte a determinar el costo exacto.

Descripción de la imagen

¿Qué diferencia hay entra la cobertura de contenido y estructura en un seguro de hogar?

La cobertura de estructura se refiere a la protección de la propiedad en sí, como la casa y las estructuras asociadas. La cobertura de contenido se enfoca en tus pertenencias personales, como muebles y electrodomésticos. Es importante considerar ambas coberturas para una protección completa.

Descripción de la imagen

¿Qué debo hacer si ocurre un siniestro en mi hogar?

En caso de un siniestro, como un incendio o un robo, debes informar de inmediato a Birlik a tu compañía de seguros y seguir sus instrucciones. Documentar los daños con fotos y mantener un registro de pérdidas puede agilizar el proceso de reclamo.

Descripción de la imagen

¿Cómo afectará mi historial médico a mi cobertura?

Los antecedentes médicos pueden variar según el seguro. Es crucial entender cómo tu historial afectará tu cobertura y las posibles exclusiones.

Descripción de la imagen

¿Qué debo hacer en caso de accidente o robo si tengo un seguro vehicular contratado a través de Birlik?

Debes comunicarte inmediatamente con nosotros o con la compañía de seguros ni bien ocurrido el siniestro para reportarlo y recibir las indicaciones correspondientes. El tiempo de reporte es trascendental para acceder a la cobertura de seguro, salvo no pudiese reportarse por fuerza mayor demostrable.

Dependiendo de la gravedad del accidente, las compañías de seguros solicitan presentar dentro de las 48 horas lo siguiente:

1. Denuncia policial efectuada en la dependencia policial del sector donde se produjo el siniestro.

2. Certificado de dosaje etílico por la Policía Nacional del Perú según corresponda.

3. Copia Certificada del Informe del atestado policial, ordenado por la Policía Nacional del Perú según corresponda.

La obligación de presentar los documentos antes señalados, pueden ser exonerados en algunos casos siempre que se haya reportado el siniestro dentro de una hora de ocurrido el mismo, sin haber trasladado el vehículo del lugar del accidente y siempre que tenga la autorización expresa de la compañía de seguros.

Descripción de la imagen

Contactar un asesor